2018-01-30
Ante los recortes anunciados este lunes por el presidente Mauricio Macri, el secretario general adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina y presidente de CLATE, Julio Fuentes, afirmó que se trata de un anuncio “demagógico” que no resuelve los problemas del país. Además, señaló que con estas medidas el gobierno busca encubrir los despidos en otros sectores clave del Estado, como en Yacimientos Carboníferos Río Turbio, en el SENASA y en el INTI.
Prensa ATE/CLATE
Este lunes 29 de enero el
presidente, Mauricio Macri, anunció un recorte al sector político de la
Administración Pública Nacional que se reduce básicamente a tres puntos: reducir
en un 25% los cargos políticos, suspender las paritarias para funcionarios en
2018 y prohibir el ingreso de familiares de funcionarios al Gobierno, además de
sacar a los familiares que ya están adentro.
Frente a este anuncio, que Macri
planea llevar adelante mediante un Decreto, el presidente de CLATE y secretario
general adjunto la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Julio Fuentes,
declaró: “Mauricio Macri es el Presidente de los malos anuncios, de las malas
noticias. Nunca anuncia la creación de puestos de trabajo, o la apertura de una
industria, o algo favorable para el país. El anuncio de hoy es absolutamente
demagógico y poco tiene que ver con la realidad porque cuando asumió su Gobierno
se aumentó en más de un 37% la cantidad de gente de planta política, y si ahora
dice que la baja en un 25%, la verdad es que sigue inflada. Pero además, y más
allá de que esto no resuelve los problemas reales, si la Argentina creó algún
nuevo Ministerio o Secretaría, todos supusimos que era porque era necesario, y
es vergonzoso que a los dos años se den cuenta de que no se necesitaba: millones
de pesos de los argentinos pagando cargos políticos innecesarios”.
El dirigente, además, indicó: “De
todas formas, esto no resuelve los problemas del país, y menos que menos los
del sector público. Para empezar, nadie puede controlar esta austeridad
planteada por el Gobierno: ¿Quién se va a poner a revisar el grado de
parentesco sanguíneo o político de los funcionarios? Es inconducente. Además,
imaginemos que hay un pariente de un político que es brillante o que es
sumamente destacado en algún sector: ¿Vamos a perder la posibilidad de que
trabaje para el Estado argentino?”.
“Lo que el Gobierno encubre con estos anuncios es el aumento en la cantidad de despidos diarios en sectores claves del Estado, como en Yacimientos Carboníferos Río Turbio, que es un área estratégica para la política de la soberanía argentina, a 700 kilómetros de las Islas Malvinas y a 1200 kilómetros de la Base Marambio en la Antártida. Ese yacimiento debe mantenerse en manos del Estado argentino sí o sí. Otras cosas que pretende ocultar con el anuncio son las que están pasando en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) o en el Instituto Nacional Tecnológico Industrial (INTI): Son organismos importantísimos para el desarrollo de la industria del país, especialmente para pequeñas y medianas empresas, claves también para el control de las grandes empresas y de las importaciones y exportaciones. Vaciar a esos organismos no se trata de limpiar ‘ñoquis’*, como nos quieren vender desde hace dos años, sino que se trata de sacar de la estructura del Estado a técnicos, profesionales y gente altamente capacitada y con muchos años de antigüedad”, denunció Fuentes.
“El Presidente de los malos
anuncios debe revisar el rumbo de su gestión, porque lo que está ocurriendo
desde hace ya más de dos años de gobierno es que el país está absolutamente
paralizado”, alertó el presidente de CLATE, quien luego continuó: “En el sector
público no se puede trabajar, ni planificar, ni organizar nada, porque los
trabajadores estatales no saben si el mes que viene al Gobierno se le va a
ocurrir anunciar despidos en su sector. Están poniendo a la Administración
Pública en una situación de parálisis por pánico al despido”.
“El cargo de funcionario público, particularmente el del funcionario electo, es un cargo vocacional: Ser ministro no es un cargo que uno deba asumir por ambición económica. Se supone que el que asume esa posición lo hace por convicción política, por querer esforzarse para dar algo por su Patria, por su país. Distinto es el caso de quienes somos trabajadores del Estado, empleados profesionales que somos contratados por nuestras capacidades, no por nuestras ideologías. Para nosotros se trata de nuestro trabajo, nuestro sustento diario”, cerró Julio Fuentes.
* En este contexto, el concepto de ñoqui refiere a un individuo que cobra un salario sin la contraprestación laboral correspondiente. Sería difícil remontarnos al origen de la expresión o determinar su nacimiento, pero sí podemos identificar su correspondencia: la costumbre de comer esta típica pasta los días 29 se asocia al último día hábil del mes, fecha en que históricamente cobraban sus salario los trabajadores estatales.
Fuente: Prensa ATE
<anterior próxima> |